Historia
Inició en abril de 1970 como XII Delegación regional para Nariño y Putumayo, con el oficial Efraín Guerrero Villota quien estuvo en dos ocasiones como Director. En su segundo periodo consiguió la donación del lote y construcción de la sede.
Fueron también directores el señor Ernesto Peñaranda Torrado y el militar Carlos Arturo Barrios Z. En la actualidad es dirigida por el Teniente Coronel Mario Fernando Orozco Cruz.
En el año 2001, la Seccional Nariño fue distinguida con “El Custodio del Estandarte” como la mejor Seccional del país.
Cuenta con 1300 voluntarios agrupados en 31 organizaciones de Defensa Civil con personería jurídica. Ejerce control sobre las juntas ubicadas en el Alto Putumayo como son: Colón y Sibundoy, Bajo Putumayo, Orito, Puerto asís, Villagarzón y Mocoa, que agrupan más de 220 voluntarios.
En 1993 se realizó en Pasto el IX Encuentro Nacional de Defensa Civil.
En Ipiales, nace la Defensa Civil en julio de 1970. Debido a las características geopolíticas y geoestratégicas del departamento de Nariño, se encuentran habilitadas la oficina de Ipiales por ser puerto fronterizo y la oficina de Tumaco por ser puerto costero, donde se requiere la presencia responsable de la Defensa Civil.
En cuanto a emergencias, a lo largo de su historia son innumerables las que la seccional ha atendido y se pueden destacar las siguientes: Avalancha en Sandoná en 1972, inundaciones cíclicas por el desbordamiento del río Telembí Barbacoas, terremoto sector andino del departamento y maremoto en Tumaco en 1979, rescate de víctimas en “Murallas” en 1991, rescate de vulcanólogos en el volcán Galeras en 1993, rescate de las víctimas en el sector de Carrizal – Altaquer en 1999, siniestro de la aeronave de la empresa TAME en el 2001, búsqueda y rescate aéreo “El Pistejo” nevado Cumbal, colaboración activa de la junta provincia de Carchi-Ecuador.
MISION
La Defensa Civil Colombiana con los funcionarios, voluntarios y otras instituciones desarrolla planes de movilización nacional, programas de medio ambiente, prevención, atención de desastres y asistencia humanitaria para mitigar los daños causados por la naturaleza, recomponer el tejido social de los Colombianos, apoyar la seguridad ciudadana y trabajar por la convivencia social.
VISION
La Defensa Civil Colombiana será una organización social y humanitaria, líder, moderna en la prevención y atención del desastre natural y la asistencia humanitaria, relacionada nacional e internacionalmente y fortalecida en la movilización nacional.
Con talento humano competitivo, recursos logísticos y financieros para contrarrestar los fenómenos naturales, los causados por el hombre, proteger el medio ambiente y al servicio del país.
POLITICA DE CALIDAD
La Defensa Civil a través de sus funcionarios y voluntarios competentes, satisface las necesidades y expectativas de sus clientes a nivel nacional, con programas de acción social y humanitaria, de capacitación, de entrenamiento, prevención y atención de desastres naturales o antrópicos, para recomponer el tejido social de los Colombianos y mitigar los daños causados por la naturaleza o el hombre; mejorando continuamente en la efectividad de todas nuestras acciones.
OBJETIVOS DE CALIDAD
1. Contar con personal de funcionarios y voluntarios competentes para la prestación del servicio.
2. Administrar eficientemente los recursos logísticos y financieros para la prestación del servicio.
3. Fortalecer la capacidad operativa para ser el primer organismo en la atención de emergencias a nivel nacional.
4. Desarrollar programas de asistencia humanitaria para recomponer el tejido social de los Colombianos.
5. Mejorar la percepción de la comunidad presentando una imagen moderna y competitiva de la Entidad.
LINEA DE DIRECCION
Director General
Director Seccional
Contacto
TC Mario Fernando Orozco CruzCra 31C No 17 - 31
Telefono: 7313500 - CEL 3118084438 - Fax: 7310230
sec.narino@defensacivil.gov.co